A IMPORTANCIA DA AUGA
(Texto extraído dos paneis informativos da ruta)
EL TÚNEL DE ROMEOR
El túnel de Romeor, también llamado Cova do Penedo o Galería da Antiga es un túnel - acueducto construido en S - I d.c situado en el monte de As Valiñas en Romeor. El túnel tiene unos 60 mts de longitud, 1,5mts de ancho y una altura de 1,80mts y forma parte de un canal que suministró agua a las explotaciones mineras romanas de Torubio, O Broncedo e Os Buracois.
Las explotaciones auríferas de O Courel fueron muy importantes para el Imperio Romano, llegando a producir 13.500 kgs anuales. Los trabajos se realizaban sirviéndose de población de la zona, esclavos, prisioneros de guerra...
Los ingenieros romanos localizaban una superficie en la que la concentración de oro permitiese su explotación, en ese momento era cuando empezaban los trabajos para poner en funcionamiento la mina.
LA IMPORTANCIA DEL AGUA
Esencial en ese trabajo era la fuerza que podían extraer del agua, para eso buscaban ríos o regatos con caudal necesario y que coincidiera por cota con la zona del monte que querían beneficiar. Una vez localizada la zona adecuada para captar el agua, construían una presa de la que salía un canal. Ese canal, de ancho y longitud variable según el caso, mantenía una pendiente máxima de 0,5% hasta llegar a unos depósitos que estaban encima de la mina. Allí se acumulaban miles de metros cúbicos de agua para llegado el momento enviar un gran volumen de líquido por unas galerías que previamente tenían excavado en la porción del monte a derruir. Estas galerías no tenían salida, por lo que al recibir de golpe el volumen del agua, esta funcionaba como un gran pistón comprimido, lo que provocaba una explosión.
En ocasiones estos canales de transporte de agua tenían que dar un rodeo muy largo para cubrir una distancia que, en línea recta, sería mucho más corta, en esos casos excavaban un túnel como el de Romeor.
(Texto extraído de los paneles informativos de la ruta)